Listar por título
Mostrando ítems 606-625 de 2546
-
Corredores sanitarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2009-06)Introducción: Para poder instrumentar políticas públicas que tiendan a lograr la equidad en la atención de la salud en la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el conurbano bonaerense, es imprescindible pensar a estas jurisdicciones ... -
Cost-Effectiveness Analysis of Cell Versus Egg-Based Seasonal Influenza Vaccination in Children and Adults in Argentina
(2022)Background: Quadrivalent cell-based influenza vaccines (QIVc) avoid egg-adaptive mutations and can be more effective than traditional quadrivalent egg-based influenza vaccines (QIVe). This analysis compared the cost-effectiveness ... -
Cost-Effectiveness Analysis of Switching from Trivalent to Quadrivalent Seasonal Influenza Vaccine in Argentina
(2022)The burden of seasonal influenza disease in Argentina is considerable. The cost-effectiveness of trivalent (TIV) versus quadrivalent influenza vaccine (QIV) in Argentina was assessed. An age-stratified, static, decision-tree ... -
El costo del PMO: $1105,96 un 41% más que hace un año
(Universidad ISALUD, 2018-12)Se presentó la octava actualización del valor del PMO y la cuarta edición que realizan en forma conjunta la Universidad ISALUD y Prosanity Consulting. El objetivo del trabajo es conocer el valor de la canasta ... -
El costo del PMO 2017: $784,11 per capita
(Universidad ISALUD, 2017-10)Isalud y Prosanity actualizaron por tercera vez el costo del Programa Médico Obligatorio (PMO), que registró un aumento del 28% respecto de 2016, sin considerar los aumentos de los coseguros. Al mismo tiempo, el ... -
Costo del PMO: $2541, 38,6% más que en 2019
(2020-11)Así lo determinó la décima entrega del trabajo realizado por Prosanity Consulting y la Universidad ISALUD. La estimación del gasto necesario para garantizar la cobertura asistencial contenida en el programa médico ... -
El costo económico de la violencia contra la mujer: US$ 137 millones sólo en la ciudad
(Universidad ISALUD, 2021-07)Ese monto corresponde al costo económico potencial estimado para 2018, e incluye el impacto en los costos sanitarios y en los costos productivos medidos en términos de los días de trabajo perdidos. Su magnitud equivaldría ... -
Costo per cápita del PMO 2016: $656,81
(Universidad ISALUD, 2016-12)ISALUD y ProSanity actualizaron su estimación del costo per cápita del programa médico obligatorio, que registró un aumento del 41,32% entre julio de 2015 y el mismo mes de este año; en tanto, el ingreso promedio de ... -
El costo per cápita del PMO fue de $464,75
(Universidad ISALUD, 2015-12)La Universidad ISALUD y ProSanity Consulting presentaron los resultados del estudio PMO: estimación del gasto necesario para garantizar la cobertura, julio 2015. Según este valor comparado con ... -
Costo-efectividad del trasplante renal frente a la diálisis en el tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal en pacientes adultos, de la provincia de la Pampa
(Universidad ISALUD, 2019)Introducción. La Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) es un problema de salud pública importante en Argentina. El trasplante de riñón (TR) parece ser el tratamiento de elección. Ofrecería una mejor calidad, sobrevida ... -
Costos directos de la atención médica del tabaquismo e impuestos al tabaco en Argentina 2003-2005
(Universidad ISALUD, 2007-07)La finalidad del estudio es estimar los costos impuestos por las patologías asociadas al consumo de tabaco que padecen las personas fumadoras, especialmente sobre el sistema de salud, y analizar si estos costos se compensan ... -
Costos y beneficios de los cuidados domiciliarios en las personas mayores dependientes
(Universidad ISALUD, 2009-12)En este artículo se presentan los primeros resultados del estudio longitudinal prospectivo de doce meses Los costos de la dependencia: costos y beneficios de los servicios domiciliarios para personas mayores dependientes, ... -
Costos y beneficios esperables de una estrategia diagnóstica para la hipercolesterolemia familiar: el tamizaje universal pediátrico de hipercolesterolemia
(Universidad ISALUD, 2020-03)La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo. Existe un interés creciente en la detección temprana de los factores de riesgo que intervienen en su desarrollo. Muchos de los factores ... -
Costos y beneficios esperables de una estrategia diagnóstica para la hipercolesterolemia familiar: el tamizaje universal pediátrico de hipercolesterolemia
(Universidad ISALUD, 2018)La enfermedad cardiovascular (ECV) es la principal causa de muerte en el mundo y existe un interés creciente en la detección temprana de los factores de riesgo que intervienen en su desarrollo. Muchos de los factores ... -
Covid 19: Gestión y comunicación en empresas de alimentos en tiempos de pandemia
(Universidad ISALUD, 2020-09)En el 15° seminario del ciclo, inaugurado en 2014, los especialistas y docentes de ISALUD Martín Deferrari y Diego Campal expusieron sobre la adaptación de los procesos a la situación de emergencia; equipos ... -
Covid-19: Las lecciones aprendidas en el combate de la pandemia
(Universidad ISALUD, 2020-07)Durante dos jornadas, funcionarios y especialistas argentinos y uruguayos analizaron las medidas adoptadas en cada país y los aprendizajes propios y ajenos; la adaptación y reorganización de los sistemas ... -
Covid-19: Pandemia global
(Universidad ISALUD, 2020-03)Con más de la mitad de los humanos en cuarentena, el coronavirus plantea un horizonte de desafíos nuevos: la privacidad en el uso masivo de datos personales, la comunicación instantánea a través de las redes sociales, ... -
Covid‑19: la enseñanza que dejará la pandemia
(Universidad ISALUD, 2020-05)Unos 1200 millones de estudiantes en todo el mundo no han podido volver a las aulas debido al aislamiento preventivo, que acentuó las desigualdades ya existentes en el sistema en muchos países; qué ... -
Coyuntura y tendencias en políticas de la discapacidad
(Universidad ISALUD, 2006-04)La “Primera Jornada Internacional Políticas de la discapacidad: coyuntura y tendencias” que tuvo lugar en la sede de ISALUD, reunió a un grupo de prestigiosos expertos en esta materia. -
Coyunturas de alta incertidumbre, lecciones y desafíos. El caso de la Secretaría de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la crisis política, económica e institucional 2001-2002
(Universidad ISALUD, 2009-12)Que estamos sufriendo una recesión económica prácticamente mundial no es ninguna novedad. Pero al afectar esto a casi todos los sectores, se puede nombrar a la salud y la equidad en su distribución como un problema de ...