• “Ha cambiado el mapa geopolítico de América latina”. 

      Kliksberg, Bernardo (Universidad ISALUD, 2008-10)
      Ética y desarrollo, economía y salud, desigualdades e inequidades, responsabilidad empresaria y sociedad civil en una América latina que parece estar asomando a un cambio de paradigmas fueron algunas de las cuestiones a ...
    • Hacer y saber de los futuros profesionales de la nutrición: consumo hídrico en estudiantes de la Universidad Isalud 

      Arroyo Parisi, Susana Beatriz; Bueno, Natalia; Figueroa, María Elina; Galeano, Adriana; Vecchi, María Eugenia (Universidad ISALUD, 2012-12)
      El agua es un nutriente esencial que constituye más de la mitad del peso corporal total. Debido a sus múltiples propiedades, desempeña numerosas funciones corporales indispensables para la vida. En el cuerpo forma parte ...
    • Hacia una mayor cohesión social 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2008-08)
      El análisis e intercambio de experiencias exitosas entre países está reemplazando al antiguo envío de fondos o insumos en materia de cooperación internacional. La buena gobernanza de hospitales es un nuevo capítulo de ...
    • Hacia el Consenso Económico Social 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2009-04)
      El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales de España y actual legislador, Jesús Caldera Sánchez-Capitán; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y profesor de nuestra Universidad, Carlos Tomada; y el secretario ...
    • Hacia el pago por resultados en los medicamentos: los acuerdos de riesgo compartido 

      Espín Balbino, Jaime (Universidad ISALUD, 2010-10)
      Académico de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, España, analiza las políticas de fijación del precio de los medicamentos; qué son y para qué sirven los contratos de riesgo compartido.
    • Hacia la cobertura universal en salud en América Látina 

      Torres, Rubén (Universidad ISALUD, 2013-04)
      La consecución de la cobertura universal en salud (CUS) constituye hoy el eje de las iniciativas sanitarias en la región de las Américas, donde una gran mayoría de países se encuentran transitando el camino hacia ...
    • Hacia un enfoque integral sobre los consumos problemáticos y los programas de prevención 

      Marolla, Valeria; Ruiz, Diego (Universidad ISALUD, 2025-04)
      Claves para la implementación de programas con una mirada integral que incorpore la prevención basada en evidencia. Sus contextos y sostenibilidad. Los desafíos y los obstáculos. La importancia de la evaluación y ...
    • Hacia un nuevo modelo de gestión logística en los centros de salud 

      Sequeira, Tabaré (Universidad ISALUD, 2019-07)
      La Internet de las cosas y la robótica van a permitir automatizar y mejorar las ratios de eficiencia de muchos procesos dentro y fuera de los almacenes y ayudarán a transformar el propio concepto de almacén asegurando ...
    • Hacia una gestión sustentable de los residuos eléctricos y electrónicos 

      Savino, Atilio; Fernández Protomastro, Gustavo (Universidad ISALUD, 2013-04)
      Cada año se desechan en Argentina 120.000 toneladas de basura eléctrica y electrónica, un tipo de residuo cuya producción crece exponencialmente y exige urgentes medidas para su control y tratamiento.
    • Hacia una sociedad basada en el desarrollo humano equitativo 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2017-04)
      Del 28 al 31 de marzo se realizó el XVI Congreso Iberoamericano de Seguridad Social bajo el auspicio de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS). En el encuentro abordó las reformas pendientes, ...
    • Hacía una sociedad del cuidado en la agenda pública 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2023-08)
      La Universidad ISALUD presentó el informe de Help Age Internacional sobre el impacto de la crisis mundial de alimentos, combustibles y finanzas en las personas mayores. Los determinantes locales.
    • Harry G. Harris 

      Departamento de Comunicación, Universidad ISALUD (Universidad ISALUD, 2010-12)
      Harry G. Harris, Especialista en planificación y globalización estuvo de visita en Buenos Aires y analizó el futuro del sistema sanitario y de la economía en general de Estados Unidos durante un reportaje que ...
    • Harry G. Harris: “En salud, Obama busca un mayor control de costos y el pago por performance” 

      Harris, Harry G. (Universidad ISALUD, 2010-12)
      Especialista en planificación y globalización, y de visita en Buenos Aires, Harry G. Harris se refirió al complejo futuro de la reforma sanitaria aprobada este año por el Congreso estadounidense.
    • ¡Hasta siempre Don Mario! 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2012-12)
      Sentarse a hablar con el Dr. Mario González Astorquiza, o “Don Mario”, siempre se trató de una experiencia enriquecedora. “No te olvides que yo soy geólogo, ingeniero en Petróleo, doctor en Ciencias Naturales y abogado”, ...
    • ¡Hasta siempre “Pepe”! 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2006-12)
      Si los actores dicen “salió de gira” cuando uno de sus colegas se va de esta vida, para los periodistas bien podría usarse “se fue de corresponsal”.
    • Hay que formar nuevos recursos humanos para la salud 

      Torres, Rubén (Universidad ISALUD, 2016-04)
      El envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas y la necesidad inevitable de racionalizar los recursos son algunos de los retos que enfrentan los servicios y sistemas de salud en todo el mundo. Estos ...
    • Hábito alimentario en mamás de niños/as con APLV en período de lactancia 

      Pereyra, Sara Elisabet (Universidad ISALUD, 2023)
      La alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Este estudio se desarrolló con el objetivo de analizar y describir el hábito alimentario en mamás de niños/as ...
    • Hábito del desayuno y estado nutricional en escolares según nivel socioeconómico de los padres de tres escuelas públicas de CABA: Estudio Transversal 

      Faiella, Jeronimo (Universidad ISALUD, 2021)
      Introducción: El contexto socioeconómico del hogar es uno de los factores más influyentes en la realización, frecuencia y calidad del desayuno, así como en el estado nutricional de los escolares. Objetivos: Evaluar el ...
    • Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA 

      Gafurri Valle, Romina Antonella (Universidad ISALUD, 2024)
      Introducción: El desayuno es la comida más importante del día, e influye en el crecimiento y desarrollo de los niños. La omisión del desayuno genera problemas de salud a nivel físico e intelectual que afectan el rendimiento ...
    • Hábitos alimentarios en pacientes obesos en etapa de mantenimiento 

      Taja Weingast, Raia (Universidad ISALUD, 2015)
      Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multicausal. El objetivo de cualquier intervención para el tratamiento debe de ir más allá que la reducción de peso y mantenimiento siendo imprescindible la modificación ...