Search
Now showing items 1-10 of 24
Relación entre la salud bucal con el consumo alimentario cariogénico y la higiene bucal de adolescentes entre 15 a 18 años que concurren a controles en el hospital odontológico universitario de la Universidad de Buenos Aires, ubicado en Capital Federal en el año 2018
(Universidad ISALUD, 2018)
Introducción: Entre las diversas afecciones bucales, las afecciones bucales más comunes suelen ser la enfermedad cariogénica, relacionada con malos hábitos higiénicos dietéticos y la higiene bucal. Los hábitos dietéticos ...
Relación entre lactancia materna en niños/as y/o adolescentes, que presentan diagnósticos de altas capacidades intelectuales en Argentina
(Universidad ISALUD, 2016)
Introducción: numerosos estudios evidencian que la leche materna, primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida, como también promueve ...
Informe sobre el análisis de la implementación del programa de sanidad escolar en los colegios de nivel primario 1 y 6 grado de la Provincia de Buenos Aires. La experiencia de Villa Gesell año 2013
(Universidad ISALUD, 2012)
En este trabajo se describe el análisis realizado a partir de los datos que dieron como resultado, la implementación del Programa de Sanidad Escolar (ProSanE), en los colegios primarios (1° y 6° grado) tanto públicos como ...
Estado nutricional, percepción de la imagen corporal y uso de redes sociales con fines nutricionales en adolescentes del gimnasio "social", en Adrogué en 2019
(Universidad ISALUD, 2019)
INTRODUCCIÓN. La adolescencia es una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano, sinónimo de gran potencial y de riesgos considerables, en la cual el contexto social puede tener influencia ...
Estado nutricional, hábitos alimentarios y actividad física de los adolescentes del Partido de Pilar
(Universidad ISALUD, 2013)
Introducción: La adolescencia es un período de crecimiento biopsicosocial, donde la nutrición juega un papel muy importante. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y la actividad física de los ...
Consumo de azúcares refinados y grasas saturadas en adolescentes
(Universidad ISALUD, 2013-08)
Los hábitos alimenticios han empeorado con el pasar del tiempo. Las sociedades industrializadas parecen distinguirse porque las personas comen más de lo necesario o más de lo que exigiría su salud. El empeoramiento se ...
Los niveles socioeconómicos y la alimentación en la adolescencia
(Universidad ISALUD, 2012-12)
En nuestro país, la situación nutricional de la población en general, y la de niños y adolescentes en particular, es un tema preocupante. Son varios los investigadores que han llevado a cabo estudios exhaustivos en distintas ...
El medio ambiente, el estilo de vida y la situación de pobreza podría condicionar el estado de desnutrición de los niños y adolescentes concurrentes al merendero Nuestro Señor, en Ramos Mejía, agosto - noviembre 2012
(Universidad ISALUD, 2014)
La desnutrición Infantil además de ser el producto de una insuficiente ingesta alimentaria, también es el resultado de una combinación de factores socio-ambientales, como pobreza extrema, falta de trabajo, analfabetismo, ...
Barreras para el cumplimiento del tratamiento nutricional en adolescentes con fibrosis quística
(Universidad ISALUD, 2014)
Introducción: Se ha demostrado una relación entre el estado nutricional del paciente con fibrosis quística y la evolución de la enfermedad. Un óptimo estado nutricional incide en la mortalidad, disminuye la morbilidad y ...
Adolescentes y su relación con el consumo de hidratos de carbono a partir de ultraprocesados.
(Universidad ISALUD, 2023)
Introducción: En el último tiempo con la llegada de la tecnología y la globalización han cambiado enormemente los hábitos de consumo y el estilo de vida, tradicionalmente quien era la encargada de la elaboración de los ...