Browsing by Title
Now showing items 320-339 of 562
-
Gestión de recursos humanos por competencias en el subsector público
(Universidad ISALUD, 2009) -
Gestión participativa y salud: evaluación del municipio de General Rodríguez
(Universidad ISALUD, 2004)La presente tesis se propone evaluar el Programa Sanitario implementado por la Dirección de Salud de la Secretaría de Salud y Acción Social del Municipio de General Rodríguez desde su puesta en marcha en mayo de 2000 a ... -
Gestión por procesos: descripción y análisis de su aplicación en el equipo especial de atención de reclamos en la Superintendencia de Servicios de Salud
(Universidad ISALUD, 2007)Tomando como modelo una organización flexible a los cambios del entorno, pro activa, sin fronteras, constituida por procesos que van más allá de las barreras funcionales, departamentales y orientada a los usuarios específicos, ... -
Hábitos alimentarios de los jóvenes adultos que trabajan y son estudiantes universitarios
(Universidad ISALUD, 2013)Cuando la actividad diaria que se desarrolla es tanto física como intelectual, las necesidades energéticas aumentan y se debe tener un aporte mayor de algunos nutrientes. Por eso los estudiantes requieren una alimentación ... -
Hábitos alimentarios en pacientes obesos en etapa de mantenimiento
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multicausal. El objetivo de cualquier intervención para el tratamiento debe de ir más allá que la reducción de peso y mantenimiento siendo imprescindible la modificación ... -
Hábitos alimentarios y conocimiento sobre nutrición de los estudiantes de tecnicaturas superiores en salud
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: En el transcurso de la carrera terciaria de alumnos de Radiología, Hemoterapia y Laboratorio adquieren conocimiento de nutrición y sufren cambios en sus hábitos alimentarios. Objetivo: Describir los hábitos ... -
Hábitos alimentarios y estado nutricional en embarazadas adolescentes
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: el embarazo adolescente, es considerado por muchos autores, factor de riesgo perinatal de salud para madre e hijo, por eso se ha considerado esta población, blanco de investigación. Se indagó a 46 adolescentes ... -
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 17 años con Síndrome de Down del Instituto Papai, Morón, Provincia de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2014)Introducción: Los individuos con Síndrome de Down son una población la cual se encuentra genéticamente predispuesta a desarrollar patologías tales como el sobrepeso u obesidad; ambas prevenibles mediante correctos hábitos ... -
Hábitos de consumo alimentario y estilo de vida en los trabajadores de maestranza de los turnos diurno y nocturno de la empresa avícola Granja Tres Arroyos en la Ciudad de Capitán Sarmiento
(Universidad ISALUD, 2017-04)Introducción. El tipo de trabajo que realiza un individuo, la cantidad de horas semanales, el turno, y el ambiente laboral en el cual se encuentra inmerso, son aspectos fundamentales a tener en cuenta, ya que influyen o ... -
Hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en pueblos pequeños: Estudio descriptivo en adultos de Junín de los Andes
(Universidad ISALUD, 2023)Existe una preocupación creciente con respecto al consumo de bebidas alcohólicas que se ve amplificada por la pandemia de covid-19, en particular en la población de jóvenes adultos. El estudio Descriptivo Transversal busca ... -
Hábitos de consumo de isoflavonas en mujeres menopáusicas
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: La menopausia implica una serie de cambios fisiológicos. Las isoflavonas son sustancias fitoquímicas que poseen una estructura química similar a la de los estrógenos humanos, las mismas se asocian con la ... -
Hábitos protectores y tóxicos en mujeres climatéricas
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: Durante el climaterio se producen cambios, como modificaciones óseas. Comprobar la existencia de factores tóxicos y protectores de osteoporosis constituye una instancia importante prevenir e interferir, en ... -
Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
(Universidad ISALUD, 2012)Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no ... -
Herramienta de gestión aplicada a maternidades públicas. Evaluación de la adecuación en la internación obstetricía. Adaptación del protocolo AEP
(Universidad ISALUD, 2007-09)La presente tesis se gestó desde un enfoque sistémico, evaluando la internación obstétrica, los aspectos que impactan en el uso inadecuado de recursos asistenciales. La herramienta utilizada fue el AEPO, instrumento de ... -
Hidratación en futbol femenino
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La hidratación es un factor limitante del rendimiento deportivo, por lo que una correcta hidratación antes, durante y después de la práctica de cualquier actividad físico-deportiva posee beneficios para la ... -
Hidratación y consumo de hidratos de carbono en jugadores de tenis adolescentes de alto rendimiento
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: En los deportes de alto rendimiento como el tenis es indispensable tener en cuenta los distintos factores que influyen en el mismo y sobre la eficiencia, eficacia, desarrollo y bienestar del jugador, siendo ...