Logo RID;
    • Login
    Buscar 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Buscar
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 1-10 de 15

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Adolescentes y su relación con el consumo de hidratos de carbono a partir de ultraprocesados. 

    Polola, Juliana Giselle (Universidad ISALUD, 2023)
    Introducción: En el último tiempo con la llegada de la tecnología y la globalización han cambiado enormemente los hábitos de consumo y el estilo de vida, tradicionalmente quien era la encargada de la elaboración de los ...
    Thumbnail

    Que el conocimiento vaya de la mano con los hábitos alimentarios: educación Alimentaria orientada a la acción” 

    Villanueva, María Agustina (Universidad ISALUD, 2023)
    Las cifras de sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimenticios crecen día a día. Es por ello que se ha estudiado a lo largo de años, que la implementación de proyectos de Educación Alimentaria podría contribuir a detener ...
    Thumbnail

    Ejercicio físico en adolescentes de 13 a 17 años, de CABA, en el año 2022 

    Dipace, Micaela Belén (Universidad ISALUD, 2022)
    La obesidad infantil crece año a año y el sedentarismo junto con la mala alimentación son factores principales que contribuye a que esta epidemia crezca cada vez más. El objetivo del presente trabajo es analizar la cantidad ...
    Thumbnail

    Percepción y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de 13 a 17 años que asisten al instituto Sagrado Corazón en 2023 

    Ascarraga, Ailen (Universidad ISALUD, 2023)
    Introducción: Aumento el consumo de AUP, por menor tiempo para preparar comidas caseras, la publicidad masiva en los medios de comunicación, durabilidad de los productos, largas horas de trabajo, un bajo nivel económico, ...
    Thumbnail

    Importancia del hábito del desayuno y su calidad nutricional en la adolescencia 

    Echeverría, Camila Oriana (Universidad ISALUD, 2022)
    Introducción: El desayuno es considerado una de las comidas más importantes del día, constituye la primera ingesta de líquidos/sólidos tomada antes de comenzar las actividades diarias y vehiculiza nutrientes sustanciales. ...
    Thumbnail

    Kioscos escolares saludables vs. tradicionales: ¿marcarán la diferencia en las elecciones alimentarias de los adolescentes? 

    Cormillot, Abril (Universidad ISALUD, 2022)
    Introducción: En las últimas 3 décadas hemos asistido a un incremento progresivo de los indicadores de sobrepeso y obesidad infantil a nivel mundial, tanto en el mundo desarrollado como en los países en vías de desarrollo ...
    Thumbnail

    Trastornos de la Conducta Alimentaria: adolescentes y Jóvenes Deportistas. ¿Grupo vulnerable? 

    Aubry, Gisela Paola (Universidad ISALUD, 2022)
    En la presente investigación se analizan los riesgos en adolescentes y jóvenes deportistas de alto rendimiento de padecer Trastornos de la Conducta Alimentaria. Se intenta determinar si la práctica deportiva a nivel ...
    Thumbnail

    Impacto percibido del uso de redes sociales virtuales en hábitos alimentarios de adolescentes de CABA, en 2022 

    Irazú, Pilar (Universidad ISALUD, 2022)
    Introducción: La adolescencia es una etapa de transición, la misma se considera crítica debido a los múltiples cambios físicos, psíquicos, sociales y de formación de la personalidad e identidad, además de considerarse ...
    Thumbnail

    Conductas adolescentes: ¿riesgosas para el desarrollo futuro de enfermedades crónicas no transmisibles? 

    Ronchese, Ariana Martina (Universidad ISALUD, 2022)
    Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son uno de los problemas más considerables para la salud pública, ya que se le atribuyen la mayoría de las muertes alrededor de todo el mundo. El estilo de vida de una ...
    Thumbnail

    Investigación teórica sobre los procesos de manipulación y persuasión que ejerce el perpetrador con la víctima en el Grooming. 

    Espinosa, María Fernanda (Universidad ISALUD, 2021)
    En el presente Trabajo Final de integración (TIF), se decidió Investigar teóricamente los procesos de manipulación y persuasión que ejerce el perpetrador con la víctima en el Grooming. Se propone analizar el método de ...
    • 1
    • 2

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorAscarraga, Ailen (1)Aubry, Gisela Paola (1)Cormillot, Abril (1)De Angelis Viard, Carla Eva (1)De Pina, Marìa Sol (1)Dipace, Micaela Belén (1)Echeverría, Camila Oriana (1)Elkin, Rocío (1)Espinosa, María Fernanda (1)Irazú, Pilar (1)... másMateria
    Adolescentes (15)
    Hábitos alimentarios (6)Actividad física (3)Estado nutricional (3)Alimentos ultraprocesados (2)Consumo de alimentos (2)Obesidad (2)Tiempo de pantalla (2)Trastornos de la conducta alimentaria (2)Acoso sexual (1)... másFecha2021 (6)2022 (6)2023 (3)Has File(s)Yes (15)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV