Logo RID;
    • Login
    Buscar 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Buscar
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Buscar
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Buscar

    Mostrar filtros avanzadosOcultar filttos avanzados

    Filtros

    Use filtros para refinar sus resultados.

    Mostrando ítems 21-30 de 107

    • Opciones de clasificación:
    • Relevancia
    • Título Asc
    • Título Desc
    • Fecha Asc
    • Fecha Desc
    • Resultados por página:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Desarrollo de producto: Muffin Plus 

    Salvaggio, María Florencia (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción: Las tendencias mundiales de la alimentación indican un interés acentuado de los consumidores hacia ciertos alimentos, que además del valor nutritivo aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo ...
    Thumbnail

    Abordaje de la enfermería a los padres de niños diabéticos 

    Natividad Díaz, Jackeline Maghaly (Universidad ISALUD, 2015)
    El impacto de la atención a las personas con diabetes cada día es más notorio, es evidente que la educación diabetológica es esencial para su tratamiento terapéutico. Los niños y los adolescentes podrían sentirse estigmatizados ...
    Thumbnail

    Análisis comparado de los elementos facilitadores y brechas en el camino al acceso y cobertura universal de salud en cuatro países de Latinoamérica 

    Herrada, Carlos (Universidad ISALUD, 2015)
    Thumbnail

    Análisis del contenido de grasas trans en galletitas industrializadas en Argentina 

    Doldán, María Ángeles (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción El consumo de Ácidos Grasos Trans (AGT) de origen industrial, se vincula con alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardio- y cerebro-vasculares. ...
    Thumbnail

    Riesgo cardiovascular y prevalencia de factores de riesgo en trabajadores de Call Centers 

    Mones Ruiz, María Cruz (Universidad ISALUD, 2015)
    Trabajar en un Call Center se considera insalubre por lo sedentario y estresante que es atender llamados constantemente con consultas y reclamos de los socios o clientes. Por ello se investigó el estado de salud de esta ...
    Thumbnail

    Valoración de la percepción de la imagen corporal, hábitos alimentarios restrictivos y conductas alimentarias de riesgo en corredores de calle de la Ciudad de Buenos Aires 

    Massa, María Laura (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción: El running está asociado a cuerpos delgados y fibrosos. Practicar este deporte conlleva a la realización de dietas para perder peso en búsqueda de una figura ideal, recurririendo a comportamientos de riesgo ...
    Thumbnail

    Stevia Rebaudiana Bertoni: producción, consumo y demanda potencial en Argentina 

    Moreno Bermúdez, María Gabriela (Universidad ISALUD, 2015-05)
    Se realizó una investigación observacional, tipo descriptivo y exploratorio de corte transversal, en una muestra correspondiente a 240 personas de sexo femenino y masculino en edades comprendidas entre los 18 a 50 años que ...
    Thumbnail

    Consumo de edulcorantes no nutritivos durante la lactancia 

    Kesler, Karina (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción: El consumo de edulcorantes no nutritivos por las madres en etapa de lactancia está discutido ya que no se tienen datos certeros acerca del pasaje de los mismos atraves de la leche materna. Objetivo: Describir ...
    Thumbnail

    Desarrollo de suplemento dietario para deportistas, de absorción sublingual con liberación progresiva de sodio, potasio y magnesio 

    Espejo, Maia Elizabeth (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción: Los deportistas durante la realización del ejercicio físico pierden electrolitos, sodio, potasio y magnesio, entre otros, disminuyendo así su rendimiento físico y aumentando la probabilidad de que aparezcan ...
    Thumbnail

    Prevalencia de dismorfia y prácticas de riesgo asociadas a la misma en jóvenes de sexo masculino que practican musculación no competitiva 

    Antón, Vanesa (Universidad ISALUD, 2015)
    Introducción: La insatisfacción corporal masculina aumentó en las últimas tres décadas desde un 15% a 43%, es decir que, la exposición de los estándares de belleza, como el hombre flaco y musculoso, amplía la insatisfacción ...
    • 1
    • 2
    • 3
    • 4
    • 5
    • 6
    • . . .
    • 11

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Listar

    Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Descubre

    AutorGonzález García, Ginés (5)Jorgensen, Natalia (5)Langsam, Martín (5)Torres, Rubén (5)Madies, Claudia (3)Crettaz, José (2)Davalos, Francisca (2)Díaz, Carlos Alberto (2)Antón, Vanesa (1)Armentano, Ariela Paula (1)... másMateriaTrabajos Académicos (8)Entrevista (7)Estado nutricional (6)Eventos Científicos y de Divulgación (6)Columna del Rector (5)Editorial (5)Novedades Académicas (5)Secretaría de Ciencia y Técnica (5)Alimentación saludable (4)Enfermedades cardiovasculares (4)... másFecha
    2015 (107)
    Has File(s)Yes (107)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    Atmire NV