Listar por tema "Hábitos alimentarios"
Mostrando ítems 1-20 de 65
-
Adherencia a la modificación de los hábitos alimentarios en pacientes postquirúrgicos de cáncer colorrectal
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: El cáncer colorrectal (CCR) constituye uno de los tumores más frecuentes a nivel mundial. La Argentina tiene una tasa de incidencia de 20,4/100.000, La influencia de la dieta y el estilo de vida en el riesgo ... -
Adolescentes y su relación con el consumo de hidratos de carbono a partir de ultraprocesados.
(Universidad ISALUD, 2023)Introducción: En el último tiempo con la llegada de la tecnología y la globalización han cambiado enormemente los hábitos de consumo y el estilo de vida, tradicionalmente quien era la encargada de la elaboración de los ... -
Análisis de la alimentación en población beneficiaria de la Tarjeta Alimentar pertenecientes al AMBA
(Universidad ISALUD, 2024)Introducción: En Argentina, la pobreza y la inseguridad alimentaria afectan significativamente la calidad de vida de la población. Programas como la Tarjeta Alimentar (TA) buscan garantizar la seguridad alimentaria y ... -
Análisis del consumo y conocimiento de las legumbres por parte de los estudiantes de nutrición del Centro Universitario de Tigre
(Universidad ISALUD, 2022)Es sumamente importante comenzar una transición hacia patrones alimentarios que sean sustentables como estrategia para preservar los recursos naturales ue son los que nos permitirán garantizar la seguridad alimentaria en ... -
Calambres musculares en la actividad física: creencias con respecto a sus causas y la forma de quitarlos o evitarlos en relación con prácticas alimentarias y no alimentarias
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: no se ha determinado todavía cuál es la causa de los calambres musculares durante la actividad física, a pesar de que los expertos han presentado varias teorías al respecto. Sin embargo se ha descartado la ... -
Capacidad Funcional, Estado Nutricional y Hábitos Alimentarios en los adultos mayores no institucionalizados de 5 Comunas de la C.A.B.A. Estudio observacional analítico
(Universidad ISALUD, 2017)Introducción: El envejecimiento poblacional aumentó considerablemente en los últimos años. El decline de la capacidad funcional podría relacionarse con malnutrición y alimentación inadecuada. Objetivo: Indagar los hábitos ... -
Características morfológicas, hábitos alimentarios y de entrenamiento en jugadoras de hockey de 1ºA y 1ºD de dos clubes, Buenos Aires, mayo 2018
(Universidad ISALUD, 2018)Introducción: Se evaluaron dos equipos de Hockey de distintas categorías para compararlos y realizar modificaciones pertinentes en cada equipo. Objetivo: Relacionar el estado nutricional, los hábitos alimentarios y de ... -
Celíacos: ¿hay diferencias en la alimentación según el tiempo de diagnóstico?
(Universidad ISALUD, 2023)Introducción: La celiaquía hace referencia a una enfermedad multifactorial y poligénica, que se caracteriza por la intolerancia permanente a las proteínas del gluten (gliadinas, secalinas, hordeias y aveninas) y por las ... -
Conducta alimentaria en el síndrome premenstrual en mujeres adultas de 18 a 49 años de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2022
(Universidad ISALUD, 2022)Introducción: El SPM es un ciclo repetitivo de síntomas físicos, psicológicos y conductuales que comienzan al final de la fase lútea y desaparecen al comienzo de la menstruación. Es padecido por el 38,4% de mujeres en edad ... -
Conocimiento nutricional asociado a ingesta alimentaria en jugadores de fútbol pertenecientes a los clubes argentinos de Quilmes, Berazategui y Deportivo Riestra correspondiente al año 2020: diseño Observacional descriptivo transversal
(Universidad ISALUD, 2021)Introducción: La práctica de fútbol es el deporte grupal más popular del mundo. Los factores involucrados en el rendimiento son el conocimiento nutricional, los estilos de vida y la alimentación en función a las necesidades ... -
Conocimientos en nutrición, consejería nutricional, hábitos alimentarios y nivel de actividad física en entrenadores de gimnasios de la Provincia de Buenos Aires 2022
(Universidad ISALUD, 2022)INTRODUCCIÓN: El entrenador físico es considerado por sus clientes como un referente también en nutrición; es debido a esto que evaluar la idoneidad de los conocimientos nutricionales resultó de interés en esta investigación, ... -
Conocimientos sobre alimentación vegetariana y hábitos de consumo en hombres y mujeres ovolactovegetarianos y veganos de 18-40 años de Buenos Aires durante mayo-junio del 2018
(2018)Introducción: En nuestro país es poco lo que se sabe acerca del conocimiento sobre alimentación vegetariana y de los hábitos de consumo que tienen los vegetarianos con respecto a su dieta. Objetivo: Analizar los conocimientos ... -
Conocimientos sobre alimentación y calcio de mujeres adultas en etapa de perimenopausia y menopausia que viven en Argentina, México y España, durante el año 2022
(Universidad ISALUD, 2022)Introducción: Maximizar la masa ósea durante el crecimiento esquelético, desarrollarla y mantenerla en los años de peri menopausia, son estrategias importantes en la prevención de la osteoporosis y en la preservación de ... -
Conocimientos y hábitos alimentarios en relación al consumo de grasas en escolares. Obstáculos y limitaciones que presentó la investigación
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: Los hábitos alimentarios y la nutrición no solo afectan a la salud en el presente sino que determinan el riesgo de contraer en el futuro enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. El presente ... -
Consecuencias de malos hábitos nutricionales en niños
(Universidad ISALUD, 2024)La presente Investigación, se realizará con el objetivo de determinar las consecuencias de los malos hábitos nutricionales en niños de 5 a 10 años es importante abordar estos problemas para garantizar un crecimiento y ... -
Consumo de alimentos durante el entrenamiento de voley en los niños de 9 a 13 años del Club Ferrocarril Oeste de CABA en 2022
(Universidad ISALUD, 2022)Introducción: Los niños necesitan una dieta variada aportando los distintos grupos de alimentos porque el exceso de peso está presente en el 41,1% de la población de 5 a 17 años según los resultados de la ENNyS 2019. ... -
Consumo de carnes naturales, procesadas y ultraprocesadas, como factor de riesgo de cáncer colorectal; en adultos de 50 a 75 años de edad
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: En Argentina el Cáncer Colorectal es una enfermedad de elevada incidencia y morbimortalidad, donde el alto consumo de carnes rojas, procesadas y ultraprocesadas representan uno de los principales factores de ... -
Consumo de edulcorantes no calóticos y estado nutricional de mujeres embarazadas de la ciudad autónoma de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2021)Introducción: Los edulcorantes no calóricos son considerados aditivos y como tal deben cumplir con rigurosos procesos para su aprobación por parte de los organismos internacionales para que sean aptos para su consumo ... -
Consumo de hierro y B12 en personas vegetarianas que concurren a la sede del barrio de Almagro del "Arte de vivir"
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: Una alimentación vegetariana adecuadamente planificada es saludable, nutricionalmente apropiada y se asocia a menores prevalencias de enfermedades ardiovasculares, diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer. ... -
Consumo de productos alimenticios y bebidas mediante distribuidores automáticos y su asociación con el estado emocional de trabajadores del Hipódromo de Palermo, Buenos Aires: estudio transversal
(Universidad ISALUD, 2021)Introducción: En entornos laborales las máquinas expendedoras se caracterizan por vender productos calóricos, pobres en nutrientes. Sumado al alto grado de estrés en el ambiente laboral, influyen en los hábitos alimentarios ...