Logo RID;
    • Login
    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 612-631 de 683

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Que el conocimiento vaya de la mano con los hábitos alimentarios: educación Alimentaria orientada a la acción” 

        Villanueva, María Agustina (Universidad ISALUD, 2023)
        Las cifras de sobrepeso, la obesidad y los trastornos alimenticios crecen día a día. Es por ello que se ha estudiado a lo largo de años, que la implementación de proyectos de Educación Alimentaria podría contribuir a detener ...
      • Los recursos humanos de la salud en la estrategia A.P.S.: revisión documentos clave 

        Cecchin, Andrea Mara (Universidad ISALUD, 2010)
        El objetivo de éste trabajo es analizar los fundamentos que postulan los documentos nacionales e internacionales, respecto al rol de los Recursos Humanos de la Salud, en el desarrollo de la estrategia de la Atención Primaria ...
      • Recursos humanos en salud: ¿Existe la Plétora Médica? ¿Cuántos médicos por habitante? ¿Hay un número ideal?. El tamaño no lo es todo, ni asegura mejores resultados 

        Rossi, Fernando Mario Ariel (Universidad ISALUD, 2014)
        La discusión sobre el número ideal de médicos por habitante, en el estudio de los recursos humanos en salud, es una discusión que lleva muchos años. Este tema divide las opiniones, en los que creen que sobran, y los que ...
      • Reducción del riesgo de desarrollo de osteonecrosis de maxilar en pacientes pre y post menopáusicas que requieren atención odontológica 

        Gasca Trujillo, Leydi Ximena (Universidad ISALUD, 2013)
        Al finalizar el proyecto se contará con: profesionales capacitados en prevención, diagnóstico y tratamiento de la osteonecrosis de maxilar asociada a bifosfonatos (ONAB) y en comunicación efectiva con los pacientes; un ...
      • Rehabilitación kinésica en paciente con diagnóstico de lesión medular completa nivel T11. Etapa crónica 

        Echarte, Bárbara (Universidad ISALUD, 2020)
        En el siguiente Trabajo Final Integrador correspondiente a la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD, tiene como objetivo presentar en términos teóricos la relevante y esencial función del ...
      • Rehabilitación miembro superior derecho. Fractura de húmero proximal 

        Aveiro, Ariel Rodrigo (Universidad ISALUD, 2021)
        El caso clínico consta de una paciente de sexo femenino de 54 años que sufre un intento de robo en la vía publica, producto de esto sufre una caída sobre el hombro y le produce una fractura del humero a nivel proximal. Al ...
      • Rehabilitación pos QX, reconstrucción del ligamento cruzado anterior (LCA) con la técnica H-T-H 

        López, Camila Ailen (Universidad ISALUD, 2022)
        El presente trabajo final integrador (TFI) se desarrolla en el marco de la carrera de Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la Universidad ISALUD, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, con el ...
      • Rehabilitación post operatoria osteotomía fémur distal y sutura meniscal 

        Riedel, Facundo Damián (2022)
        En el presente trabajo se abordará el caso clínico de un paciente de 27 años, quien concurre al centro Kinar, para rehabilitación post operatoria de osteotomía distal de fémur varizante con sutura meniscal en menisco ...
      • Rehabilitación y enfermería en la Argentina: análisis del acuerdo entre sindicato y cámaras privadas en paritaria 2012 

        Ahualli, Martín (Universidad ISALUD, 2019)
        Las nuevas normas para el sector REHABILITACIÓN acordadas entre FATSA y ADECRA en la paritaria de 2012 supusieron un incremento del 124 % en la cantidad mínima de enfermeros exigidos para la asistencia de pacientes en dicha ...
      • Relaciones entre determinantes e inidicadores de salud en la República Argentina 

        Ottogalli, Marcos Daniel (Universidad ISALUD, 2019)
        En el trabajo se examinaron y caracterizaron aquellas posibles relaciones relevantes entre determinantes específicose indicadores de salud específicos en la República Argentina (incluyendo las 23 Provincias y la Ciudad ...
      • Relación costo / calidad de ácido ascórbico de frutas y jugos comerciales 

        Bueno, Natalia (Universidad ISALUD, 2011)
        Introducción: La vitamina C es esencial para el cuerpo humano. La cantidad de la ingesta de vitamina C, en relación a la RDA, puede significar un beneficio o un perjuicio a la salud. Objetivo: Conocer el contenido real de ...
      • Relación del funcionamiento familiar y del contacto piel con piel en la adherencia a la lactancia materna exclusiva durante el primer semestre de vida en madres que concurren al Hospital Zonal General de Agudos Magdalena Villegas de Martínez durante julio de 2016 

        Papurello, María Guadalupe (Universidad ISALUD, 2017)
        Introducción: El 54% de los bebés reciben lactancia materna exclusiva, influyendo en la adherencia el funcionamiento familiar y el contacto piel con piel. Objetivo: Analizar y detallar el funcionamiento familiar, el contacto ...
      • Relación entre la salud bucal con el consumo alimentario cariogénico y la higiene bucal de adolescentes entre 15 a 18 años que concurren a controles en el hospital odontológico universitario de la Universidad de Buenos Aires, ubicado en Capital Federal en el año 2018 

        Garnica Villegas, Julieta (Universidad ISALUD, 2018)
        Introducción: Entre las diversas afecciones bucales, las afecciones bucales más comunes suelen ser la enfermedad cariogénica, relacionada con malos hábitos higiénicos dietéticos y la higiene bucal. Los hábitos dietéticos ...
      • Relación entre lactancia materna en niños/as y/o adolescentes, que presentan diagnósticos de altas capacidades intelectuales en Argentina 

        Allo, Jésica (Universidad ISALUD, 2016)
        Introducción: numerosos estudios evidencian que la leche materna, primer alimento natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan durante sus primeros meses de vida, como también promueve ...
      • Relación entre percepción de riesgo y consumo de drogas en jóvenes en la Ciudad Autónoma y Gran Buenos Aires 

        Gervasio, Elsa (Universidad ISALUD, 2014)
        A pesar de que se identifica que el consumo de drogas por parte de los jóvenes es un problema social de gran importancia, la percepción del uso de sustancias generadoras de adicción en este grupo, con frecuencia, está ...
      • Repercusión del trabajo nocturno en los hábitos alimenticios de los profesionales de enfermería 

        Calderón, Rocío Giselle (Universidad ISALUD, 2017)
        El trabajo nocturno, a lo largo del tiempo, se ha vuelto una modalidad de trabajo que creció de manera exponencial con el fin de mantener ocupados todos esos puestos que requieren cubrir las actividades las 24 horas del ...
      • Reposición hídrica en surfistas amateur de la escuela de surf Loa, Santa Teresita 

        López, Johanna Florencia (Universidad ISALUD, 2012)
        A diferencia de otros deportes en los que la hidratación se puede realizar normalmente, en el surf este hábito es complicado, por como se desarrolla el deporte, pero quienes lo practican deben de tener en cuenta que las ...
      • Representaciones sociales de los alimentos en los niños del nivel inicial del Jardín Modelo Mi Patito, de Flores 

        Quiñonez, Yanina Micaela (Universidad ISALUD, 2016)
        Introducción: La alimentación está relacionada con las representaciones sociales ya que es un acto revestido de factores sociales y psicológicos mediado por actitudes e ideas relativas a los beneficios o perjuicios de un ...
      • Representaciones sociales sobre el envejecimiento activo y saludable y la atención de adultos mayores en estudiantes de Lic. en Kinesiología 

        Esquivel, María Paula (Universidad ISALUD, 2020)
        Sobre el envejecimiento y las personas mayores se han construido imágenes, sentidos, significados que han condicionado las prácticas, los abordajes, las políticas públicas y las formas de atención en diferentes momentos y ...
      • Representaciones sociales sobre envejecimiento activo y saludable: análisis de usuarios del Hospital Municipal de Vicente López 

        Lamagni, Silvia (Universidad ISALUD, 2021)
        Este trabajo se inicia al constatar la presencia cada vez más mayoritaria de personas mayores en los consultorios de atención de la salud, tanto públicos como privados. Escuchar las motivaciones, deseos, necesidades y ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV