Browsing Licenciatura en Nutrición by Issue Date
Now showing items 21-40 of 205
-
Consumo de alcohol en adolescentes deportistas federadas, que juegan al voleibol en clubes afiliados a la Federación Metropolitana de Voleibol
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: el presente estudio pretende sentar una base sobre el consumo de bebidas alcohólicas en deportistas, para diseñar talleres educativos para adolescentes y entrenadores. El fin que persigue es desarrollar una ... -
Prevalencia de síndrome metabólico, obesidad y factores de riesgo cardiovasculares en adultos del barrio "Paraná" de San Pedro
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: el interés de realizar este trabajo surge en la práctica profesional, a través de la intervención "Semana del corazón 2010". La mayoría de los individuos de la población estudiada, desconoce la existencia del ... -
Consumo de calcio en embarazadas y su relación con el nivel educativo alcanzado
(Universidad ISALUD, 2011) -
Análisis nutricional de alimentos aptos para celíacos e higiénico-sanitarios de locales de los barrios de Recoleta y Microcentro que los comercializan, durante el mes de Agosto de 2011
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: en pacientes con enfermedad celíaca la única forma de lograr una buena calidad de vida, es con una buena dieta estricta y de por vida exenta de los cereales sin T.A.C.C. Una falta de conocimiento y concientización ... -
Apoyo nutricional en pacientes oncológicos terminales
(Universidad ISALUD, 2011) -
Relación costo / calidad de ácido ascórbico de frutas y jugos comerciales
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: La vitamina C es esencial para el cuerpo humano. La cantidad de la ingesta de vitamina C, en relación a la RDA, puede significar un beneficio o un perjuicio a la salud. Objetivo: Conocer el contenido real de ... -
Universidad ISALUD cono universidad saludable: detección de factores de riesgo para ECNT en alumnos
(Universidad ISALUD, 2011)Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbimortalidad en nuestro país. La vida universitaria produce cambios en el estilo de vida tendientes a aumentar los Factores de riesgo (FR) ... -
Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de actividad física con tratamiento no farmacológico de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular) en adultos mayores
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: El propósito de este trabajo es describir las características de los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial) y analizar ... -
Consumo de hidratos de carbono en futbolistas amateur
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: el adecuado consumo de hidratos de carbono en los distintos momentos de la actividad del futbolista tiende a mejorar la performance deportiva; aumenta las reservas de glucógeno muscular, prolonga el tiempo ... -
Alimentación en jugadoras sobre hockey sobre césped
(Universidad ISALUD, 2012)Objetivos: General: Conocer la relación entre la alimentación y el gasto energético durante la competencia en jugadoras de Hockey sobre césped amateurs de primera división del club Ciudad de Buenos Aires. Específicos: ... -
Jóvenes y adolescentes: hábitos alimentarios, exposición pública e imagen corporal
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción; la imagen corporal ocupa un gran peso en nuestra sociedad, mayoritariamente en adolescentes y jóvenes. El exponerse públicamente hace que se sientan presionados por conseguir un cuerpo "acorde" a los ideales ... -
Consumo de alimentos light y diet en mujeres adultas
(Universidad ISALUD, 2012) -
Consumo de grasas saturadas en empleados de oficina durante el horario laboral
(Universidad ISALUD, 2012)Objetivos: Evaluar el consumo de grasas saturadas en empleados de oficina dentro de su horario laboral. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, y retrospectivo. Intervenciones: la ... -
Alimentación complementaria: una visión integral acerca de la alimentación del niño entre 6 y 12 meses
(Universidad ISALUD, 2012)La alimentación adecuada en los primeros años de vida del niño, conforma un pilar fundamental para lograr la expresión del pontencial genético en su totalidad, obteniendo entonces, un crecimiento y desarrollo óptimos. ... -
Reposición hídrica en surfistas amateur de la escuela de surf Loa, Santa Teresita
(Universidad ISALUD, 2012)A diferencia de otros deportes en los que la hidratación se puede realizar normalmente, en el surf este hábito es complicado, por como se desarrolla el deporte, pero quienes lo practican deben de tener en cuenta que las ... -
Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, ... -
Comparación de vitamina C en jugos cítricos orgánicos y jugos cítricos de cultivo tradicional intensivo-Consumidor de orgánicos
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción: La agricultura orgánica creció considerablemente en los últimos años como respuesta a una desconfianza creciente del consumidor al tradicional sistema intensivo de producción, ofrece alimentos naturales, sin ... -
Terapias nutricionales complementarias en pacientes oncológicos
(Universidad ISALUD, 2012)La prevalencia de cáncer a nivel mundial es un tema que ocupa al sistema de salud desde hace ya años. Las terapias nutricionales complementarias son utilizadas por los profesionales de la salud para acompañar cualquier ... -
Estado nutricional de niños entre 6 y 12 años que concurren al instituto cristiano Vicente López
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción: los niños constituyen uno de los principales grupos de riesgo nutricional. En la Argentina, en los últimos años se ha observado un incremento del colesterol total plasmático como resultado de la incorporación ...