Logo RID;
    • Login
    Listar Licenciatura en Nutrición fecha de publicación 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Listar Licenciatura en Nutrición fecha de publicación
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Listar Licenciatura en Nutrición fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Licenciatura en Nutrición por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 21-40 de 387

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Consumo de alcohol en adolescentes deportistas federadas, que juegan al voleibol en clubes afiliados a la Federación Metropolitana de Voleibol 

        Sánchez, Claudio Alberto (Universidad ISALUD, 2011)
        Introducción: el presente estudio pretende sentar una base sobre el consumo de bebidas alcohólicas en deportistas, para diseñar talleres educativos para adolescentes y entrenadores. El fin que persigue es desarrollar una ...
      • Prevalencia de síndrome metabólico, obesidad y factores de riesgo cardiovasculares en adultos del barrio "Paraná" de San Pedro 

        Rosso, Yanina Beatriz (Universidad ISALUD, 2011)
        Introducción: El interés de realizar este trabajo surge en la práctica profesional, a través de la intervención “Semana del corazón 2010”. La mayoría de los individuos de la población estudiada, desconoce la existencia del ...
      • Alimentación complementaria: una visión integral acerca de la alimentación del niño entre 6 y 12 meses 

        Sánchez Ginestet, Mariana (Universidad ISALUD, 2012)
        La alimentación adecuada en los primeros años de vida del niño, conforma un pilar fundamental para lograr la expresión del pontencial genético en su totalidad, obteniendo entonces, un crecimiento y desarrollo óptimos. ...
      • Reposición hídrica en surfistas amateur de la escuela de surf Loa, Santa Teresita 

        López, Johanna Florencia (Universidad ISALUD, 2012)
        A diferencia de otros deportes en los que la hidratación se puede realizar normalmente, en el surf este hábito es complicado, por como se desarrolla el deporte, pero quienes lo practican deben de tener en cuenta que las ...
      • Omega 3 y la importancia de su consumo en el embarazo 

        Binotti, Sofía (Universidad ISALUD, 2012)
        Introducción: La nutrición materna durante el embarazo es crucial para el desarrollo del bebé. Incorporar los nutrientes esenciales para el correcto crecimiento del bebé es fundamental en esta etapa. Entre estos nutrientes, ...
      • Comparación de vitamina C en jugos cítricos orgánicos y jugos cítricos de cultivo tradicional intensivo-Consumidor de orgánicos 

        Runca, Rocío (Universidad ISALUD, 2012)
        Introducción: La agricultura orgánica creció considerablemente en los últimos años como respuesta a una desconfianza creciente del consumidor al tradicional sistema intensivo de producción, ofrece alimentos naturales, sin ...
      • Terapias nutricionales complementarias en pacientes oncológicos 

        Dyszel, Natalia Paula (Universidad ISALUD, 2012)
        La prevalencia de cáncer a nivel mundial es un tema que ocupa al sistema de salud desde hace ya años. Las terapias nutricionales complementarias son utilizadas por los profesionales de la salud para acompañar cualquier ...
      • Estado nutricional de niños entre 6 y 12 años que concurren al instituto cristiano Vicente López 

        Poujade, Valeria (Universidad ISALUD, 2012)
        Introducción: los niños constituyen uno de los principales grupos de riesgo nutricional. En la Argentina, en los últimos años se ha observado un incremento del colesterol total plasmático como resultado de la incorporación ...
      • Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación 

        Tapino, Romina Silvia (Universidad ISALUD, 2012)
        Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no ...
      • Ingesta de hidratos de carbono en el almuerzo en pacientes diabéticos Tipo 1 y Tipo 2 con terapia insulínica 

        Alice, Yasmin Rocío Ayelen (Universidad ISALUD, 2012)
        Introducción: La diabetes es un padecimiento cuya irreversibilidad y permanencia en el organismo la define como una patología crónica degenerativa. Las cifras de diabetes en el mundo indican un aumento desmesurado década ...
      • Consumo de dietas hiperproteicas en hombre que realizan entrenamiento de hipertrofia muscular 

        Castaño, Aldana (Universidad ISALUD, 2012)
        En los gimnasios se puede apreciar que cuidarse en las comidas y realizar actividad física no es suficiente. Quienes concurren manifiestan una búsqueda continua por un cuerpo perfecto y su propósito no es cuidar la salud, ...
      • Consumo de grasas saturadas en empleados de oficina durante el horario laboral 

        Fernandez, Mariana Soledad (Universidad ISALUD, 2012)
        Objetivos: Evaluar el consumo de grasas saturadas en empleados de oficina dentro de su horario laboral. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, y retrospectivo. Intervenciones: la ...
      • Los niveles socioeconómicos y la alimentación en la adolescencia 

        Castello, Daniela Alicia (Universidad ISALUD, 2012-12)
        En nuestro país, la situación nutricional de la población en general, y la de niños y adolescentes en particular, es un tema preocupante. Son varios los investigadores que han llevado a cabo estudios exhaustivos en distintas ...
      • Ingesta de calcio, proteínas, fósforo, vitamina D y prevalencia de fracturas en la tercera edad 

        Tanús, Naiara (Universidad ISALUD, 2013)
        El ser humano tiene diferentes necesidades a lo largo de su vida, en una primera instancia, cuando nace, necesita alimentarse, y depende de la calidad de alimentos que ingiera las enfermedades que pueden tener en el futuro. ...
      • Investigación, desarrollo y evaluación de la aceptación organoléptica, de un alimento a base de harina de sorgo, destinado a personas con enfermedad celíaca 

        Belardo, Marisa Noemí (Universidad ISALUD, 2013)
        La Enfermedad Celíaca, es considerada una enfermedad frecuente a nivel mundial, afecta alrededor de 1 cada 100 personas, cifra que se duplica cada 15 años. Trabajos de investigación presentados en el 3er. Simposio ...
      • Evaluación del estado nutricional de pacientes candidatos a trasplante pulmonar 

        Acerbi, Mariana Soledad (Universidad ISALUD, 2013)
        Introducción: la malnutrición y la obesidad son comúnmente problemas reconocidos antes y después del trasplante pulmonar debido a la patología de base. Tienen un impacto directo en el curso clínico, ya que estos factores ...
      • Consumo de hierro y B12 en personas vegetarianas que concurren a la sede del barrio de Almagro del "Arte de vivir" 

        Rosenblum, Brenda (Universidad ISALUD, 2013)
        Introducción: Una alimentación vegetariana adecuadamente planificada es saludable, nutricionalmente apropiada y se asocia a menores prevalencias de enfermedades ardiovasculares, diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer. ...
      • Elaboración de alfajor con harina de quínoa bajo en grasas, 0% colesterol apto para celíacos: "Quifor" 

        Terpin, María Andrea (Universidad ISALUD, 2013)
      • La adopción de una nueva forma de consumir café: estilo starbucks 

        Núñez, María Belén (Universidad ISALUD, 2013)
        Los hábitos de desayuno y merienda han ido cambiando en la Ciudad de Buenos Aires, no sólo porque muchos de ellos no se realizan en el hogar sino porque antes lo más consumido era el mate. Dentro de estos cambios aparece ...
      • Uso medicinal del jengibre para disminuir los síntomas de náuseas y vómitos en embarazo 

        García Layerle, María Sol (Universidad ISALUD, 2013)
        El Jengibre es una raíz utilizada como condimento y ha ganado una gran atención por su papel terapéutico y opción hacia el tratamiento preventivo para las náuseas y los vómitos del embarazo. Se realizó la siguiente ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV