Logo RID;
    • Login
    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 560-579 de 683

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Percepción de aspectos facilitadores de procesos terapéuticos en la internación en relación a procesos de externación sustentable en la red comunitaria. Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo Cabred” 2024 

        Faerman, Patricia Alejandra (Universidad ISALUD, 2024)
        Introducción: El Programa Buenos Aires Libre de Manicomios busca promover externaciones sustentables en la provincia, alineado con la Ley Nacional de Salud Mental. Este estudio tuvo como objetivo identificar la percepción ...
      • Percepción de género del sujeto de atención, en relación con el personal de enfermería masculino, en el servicio de clínica médica del Hospital Francisco Santojanni en el primer semestre del año 2021 

        Oliverio, Gustavo Ariel (Universidad ISALUD, 2023)
        En distintos momentos de la historia las mujeres tuvieron la exclusividad en el ejercicio del cuidado debido a factores culturales y políticos. Se suponía que las mujeres tenían el “don natural” del cuidado y por lo tanto ...
      • Percepción de la actividad física como parte del tratamiento dieto terapéutico 

        Casella, Luis Eduardo (Universidad ISALUD, 2016)
        Introducción: La falta de actividad física es considerada un factor de riesgo que representa un peligro para la conservación de la salud. Objetivo: Evaluar la importancia sobre la actividad física como parte del tratamiento ...
      • Percepción de la función de apoyo social y nivel de satisfacción con la prestación de los adultos mayores concurrentes al programa centros de día para tercera edad del GCBA 

        Rubinstein, Susana (Universidad ISALUD, 2012)
        El apoyo social es un recurso que fortalece la capacidad de los mayores para hacer frente a las demandas de la vida diaria y desafíos que conlleva la vida en la comunidad. Este trabajo indagó en profundidad acerca de la ...
      • Percepción de la imagen corporal, hábitos alimentarios y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición mayores de 18 años que asisten a universidad de CABA, Argentina, durante el año 2024 

        Werner, Melanie (Universidad ISALUD, 2024)
        Introducción: Las conductas alimentarias de riesgo son aquellos comportamientos anormales de la ingesta alimentaria, que no cumplen con los criterios diagnósticos para ser considerados como trastornos de la conducta ...
      • Percepción de riesgo sobre consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en estudiantes de 2° año de la carrera de medicina de universidad pública, en CABA, Argentina, 2023 

        Calvete, Víctor (Universidad ISALUD, 2023)
        La percepción de riesgo consiste en una valoración subjetiva respecto de las características y severidad de daño a la salud que produce el consumo de sustancias psicoactivas. Objetivo: Identificar la percepción de riesgo ...
      • Percepción sobre el acceso a los servicios de salud en una comunidad migrante paraguaya ubicada en el barrio de Villa Alegre- Villa Alba, Gran La Plata, provincia de Buenos Aires- Argentina 

        Gallardo, Patricia Eugenia (2024)
        La migración es un proceso que repercute en la salud de las personas, con grados de variabilidad, de acuerdo con las condiciones en que se produce. En este estudio en particular se profundizará en los migrantes paraguayos, ...
      • Percepción y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de 13 a 17 años que asisten al instituto Sagrado Corazón en 2023 

        Ascarraga, Ailen (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: Aumento el consumo de AUP, por menor tiempo para preparar comidas caseras, la publicidad masiva en los medios de comunicación, durabilidad de los productos, largas horas de trabajo, un bajo nivel económico, ...
      • Percepción y recomendación de los nutricionistas sobre el método BLW en la alimentación complementaria, en el año 2022, en Buenos Aires, Argentina. 

        Merlino, Lucía Belén (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: La nutrición adecuada durante los primeros años de vida es importante para el correcto desarrollo del lactante. En el método BLW, el lactante consume a voluntad, autorregulando su ingesta y disminuyendo el ...
      • Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires 

        Viegas Ventosa, Yamila (Universidad ISALUD, 2017)
        Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. ...
      • Perfil prescriptivo en los tratamientos para pacientes con trastorno generalizado del desarrollo 

        Salguero, Patricia (Universidad ISALUD, 2008)
        Desde el inicio del estudio del autismo, actualmente clasificado por el DSM IV como uno de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), equipos de especialistas han aplicado una gran diversidad de tratamientos con ...
      • Personas mayores y su partipación en el programa de educación y promoción de la salud de adultos mayores: cambios producidos en sus representaciones del envejecer consecuencias a nivel familiar y social 

        Castro, Mercedes Raquel (Universidad ISALUD, 2011)
        La presente tesis se focaliza en la descripción de los cambios en las representaciones del envejecer a partir de la participación de las personas mayores en el Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos ...
      • Perspectivas históricas de las posibles causas que condicionaron el desarrollo y la continuidad de las unidades de geriatría del plan gerontológico municipal de la Ciudad de Buenos Aires: análisis del caso del servicio de geriatría del Hospital José María Ramos Mejía 

        Kanje, Silvia (Universidad ISALUD, 2010)
        Dado que la emergencia del nuevo paradigma científico de la complejidad plantea numerosos desafíos y consecuentemente la posibilidad de nuevas formas de organización social, se lo utilizará en el presente estudio exploratorio ...
      • Peso corporal, actividad física y hábitos alimentarios en maestros de nive primario de Argentina durante la pandemia de Covid-19 (período 2020-2021 

        Rindone, Micaela Magalí (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: Para frenar la transmisión del virus (COVID-19) y evitar la saturación del sistema salud, Argentina estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las adaptaciones para el teletrabajo en ...
      • Pérdida de oportunidades vitales por el tabaquismo entre los beneficiarios de la seguridad social argentina 

        Leguiza, Jorge Luis (Universidad ISALUD, 2008)
      • Picoteo durante la jornada laboral 

        Martinez, Lisa Nair (Universidad ISALUD, 2019)
        Introducción: La disponibilidad y acceso a los alimentos durante las horas laborales lleva a los trabajadores a lo que se denomina “snacking” o “picoteo”. Objetivo: Evaluar la ingesta realizada durante la jornada laboral ...
      • Plan Nacer, seguro público parcial de salud: logros y resultados 

        Farias, Andrea (Universidad ISALUD, 2012)
        El programa Plan Nacer es una política de implementación conjunta entre la nación y las provincias, que surgió como parte de una serie de medidas coyunturales destinadas a disminuir el impacto inicial de la crisis de fines ...
      • Políticas de recursos humanos en el marco de las reformas del sector salud: desarrollo de una metodología de externalización de servicios 

        Villaroel, Amalia (Universidad ISALUD, 2010)
      • Políticas Públicas en Argentina: ProHuerta: ¿Un caso exitoso? 

        Ihlo, Mara Luz (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: El Programa Nacional Prohuerta comenzó en 1990 con la finalidad de mejorar la alimentación de la población urbana y rural en Argentina, dirigido a los sectores más vulnerables del país. Se basa en el ...
      • Práctica y estilo de vida saludable en profesionales promotores de salud 

        Gutiérrez, Analia Elizabet (Universidad ISALUD, 2013)
        Introducción: Resultaría lógico pensar que los profesionales de la salud al poseer pleno conocimiento de las etiologías de las enfermedades y su tratamiento, la relación entre conducta y enfermedad, serían las principales ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV