Logo RID;
    • Login
    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Trabajos Finales de Grado y Posgrado por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 397-416 de 683

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Galletitas de Sorgo con semillas de Chía 

        Bernón, Olga Beatriz (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: La enfermedad Celíaca, afecta 1 de cada100 personas en Argentina. El uso de sorgo, es una alternativa innovadora para la producción de alimentos sin TACC. Objetivo: Desarrollar galletitas de harina de sorgo ...
      • Gastronomía y nutrición, un mismo menú 

        Ficosecco, Carolina (Universidad ISALUD, 2004)
        Introducción: En la Argentina, la prevalencia de sobrepeso y obesidad es mayor al 50%. Considerando que la alimentación es uno de los factores causales que se puede modificar; es que resulta imprescindible trabajarla desde ...
      • Gestión estratégica en obras sociales nacionales: el cuadro de mando integral como herramienta de control de gestión y su contribución para el logro de una gestión estratégica en salud, aplicado a la gestión prestacional en una obra social nacional de origen sindical para el bieno 2007-2008 

        Paladino, Joaquín Miguel (Universidad ISALUD, 2007)
      • Hábito alimentario en mamás de niños/as con APLV en período de lactancia 

        Pereyra, Sara Elisabet (Universidad ISALUD, 2023)
        La alergia alimentaria más frecuente en el primer año de vida es la alergia a la proteína de leche de vaca (APLV). Este estudio se desarrolló con el objetivo de analizar y describir el hábito alimentario en mamás de niños/as ...
      • Hábito del desayuno y estado nutricional en escolares según nivel socioeconómico de los padres de tres escuelas públicas de CABA: Estudio Transversal 

        Faiella, Jeronimo (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: El contexto socioeconómico del hogar es uno de los factores más influyentes en la realización, frecuencia y calidad del desayuno, así como en el estado nutricional de los escolares. Objetivos: Evaluar el ...
      • Hábito y calidad del desayuno en niños de primaria de 6 a 12 años de CABA 

        Gafurri Valle, Romina Antonella (Universidad ISALUD, 2024)
        Introducción: El desayuno es la comida más importante del día, e influye en el crecimiento y desarrollo de los niños. La omisión del desayuno genera problemas de salud a nivel físico e intelectual que afectan el rendimiento ...
      • Hábitos alimentarios en pacientes obesos en etapa de mantenimiento 

        Taja Weingast, Raia (Universidad ISALUD, 2015)
        Introducción: La obesidad es una enfermedad crónica multicausal. El objetivo de cualquier intervención para el tratamiento debe de ir más allá que la reducción de peso y mantenimiento siendo imprescindible la modificación ...
      • Hábitos alimentarios en universitarios: ¿Se modifican en periodos de examen? ¿Se adecuan a las recomendaciones de las GAPA? 

        Alonso, Micaela Belén (Universidad ISALUD, 2021)
        Los hábitos alimentarios se desarrollan a lo largo de la vida de cada persona y el ciclo universitario es un periodo de cambios generales, entre otros, se ven afectados los hábitos alimentarios. El objetivo del presente ...
      • Hábitos alimentarios sobre el ciclo menstrual y los síntomas en AMBA en el año 2024 

        Quatraro, Julieta (Universidad ISALUD, 2024)
        Introducción: El ciclo menstrual trae consigo síntomas físicos, psicológicos y conductuales que pueden modificar la vida cotidiana de las mujeres. Objetivo: Analizar los hábitos alimentarios en mujeres en edad fértil en ...
      • Hábitos alimentarios y Acceso a los alimentos durante la cuarentena por emergencia sanitaria por COVID-19 en Argentina 

        Vignolles, María del Carmen (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: En Argentina las cifras de obesidad, malnutrición y sedentarismo se incrementaron en la última década, registrando transición epidemiológica con prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. ...
      • Hábitos alimentarios y conocimiento sobre nutrición de los estudiantes de tecnicaturas superiores en salud 

        Zerbo, María Mercedes (Universidad ISALUD, 2015)
        Introducción: En el transcurso de la carrera terciaria de alumnos de Radiología, Hemoterapia y Laboratorio adquieren conocimiento de nutrición y sufren cambios en sus hábitos alimentarios. Objetivo: Describir los hábitos ...
      • Hábitos alimentarios y de actividad física del personal embarcado en alta mar 

        Díaz, Marcela Edith (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: Los hábitos alimentarios están determinados por una serie de conductas conscientes, colectivas y repetitivas. Diferentes circunstancias pueden influir en el estilo de vida y el modo en que se ingieren los ...
      • Hábitos alimentarios y estado nutricional en embarazadas adolescentes 

        De Luca, Flavia (Universidad ISALUD, 2013)
        Introducción: el embarazo adolescente, es considerado por muchos autores, factor de riesgo perinatal de salud para madre e hijo, por eso se ha considerado esta población, blanco de investigación. Se indagó a 46 adolescentes ...
      • Hábitos alimentarios y nivel de actividad física de los adolescentes dentro de las escuelas durante la pandemia por la enfermedad del Covid 19 

        Rodríguez, Julieta (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: Como consecuencia del COVID-19 En Argentina se decretó el aislamiento social preventivo y obligatorio; y la suspensión de las clases presenciales. Durante el 2021 empezaron de vuelta a la asistencia de ...
      • Hábitos alimentarios y riesgo de ortorexia en personas que practican musculación no competitiva 

        Velázquez, Marianela (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: La ortorexia nerviosa es un trastorno de la alimentación donde la obsesión por consumir alimentos saludables lleva a una dieta excesivamente restrictiva. Los hábitos alimentarios extremos y la actividad física ...
      • Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 17 años con Síndrome de Down del Instituto Papai, Morón, Provincia de Buenos Aires 

        Pavan Vitale, Natalia Jimena (Universidad ISALUD, 2014)
        Introducción: Los individuos con Síndrome de Down son una población la cual se encuentra genéticamente predispuesta a desarrollar patologías tales como el sobrepeso u obesidad; ambas prevenibles mediante correctos hábitos ...
      • Hábitos alimenticios y su relación en las enfermedades crónicas no transmisibles en los adultos mayores 

        González, Dolores Alicia (Universidad ISALUD, 2024)
        La presente Investigación, se ha realizado con el objetivo de determinar los hábitos alimenticios y su relación a las enfermedades más prevalentes crónicas no transmisibles, de los adultos mayores que concurren en el ...
      • Hábitos de consumo alimentario y estilo de vida en los trabajadores de maestranza de los turnos diurno y nocturno de la empresa avícola Granja Tres Arroyos en la Ciudad de Capitán Sarmiento 

        Fallet, Florencia (Universidad ISALUD, 2017-04)
        Introducción. El tipo de trabajo que realiza un individuo, la cantidad de horas semanales, el turno, y el ambiente laboral en el cual se encuentra inmerso, son aspectos fundamentales a tener en cuenta, ya que influyen o ...
      • Hábitos de consumo de bebidas alcohólicas en pueblos pequeños: Estudio descriptivo en adultos de Junín de los Andes 

        Fontela, Iván (Universidad ISALUD, 2023)
        Existe una preocupación creciente con respecto al consumo de bebidas alcohólicas que se ve amplificada por la pandemia de covid-19, en particular en la población de jóvenes adultos. El estudio Descriptivo Transversal busca ...
      • Hábitos protectores y tóxicos en mujeres climatéricas 

        Kubatov, Natacha (Universidad ISALUD, 2015)
        Introducción: Durante el climaterio se producen cambios, como modificaciones óseas. Comprobar la existencia de factores tóxicos y protectores de osteoporosis constituye una instancia importante prevenir e interferir, en ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV