Logo RID;
    • Login
    Listar Licenciatura en Nutrición por título 
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Listar Licenciatura en Nutrición por título
    •   Repositorio Institucional Digital
    • Trabajos Finales de Grado y Posgrado
    • Trabajos Finales Integradores de Grado
    • Licenciatura en Nutrición
    • Listar Licenciatura en Nutrición por título
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Licenciatura en Nutrición por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 319-338 de 387

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Paciente adulto mayor con secuela de Accidente Cerebro Vascular Isquémico 

        Tagliarino, Noelia Paola (Universidad ISALUD, 2020)
        El presente «trabajo» fue realizado a partir de la «observación» de «pacientes» en la clínica “Las Araucarias”, ubicada en la localidad de Ituzaingó; durante el período de abril a junio de 2019. En el marco de la materia ...
      • El papel de la microbiota en el autismo: Exploración de posibles tratamientos terapéuticos 

        Galeano, Martina (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: El trastorno del espectro autista es una condición neurológica caracterizada por un déficit en la comunicación e interacción social. Tras observarse gran prevalencia de sintomatología gastrointestinal en niños ...
      • Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015 

        Rodriguez, Cecilia (Universidad ISALUD, 2015)
        Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones ...
      • Patrones alimentarios, estado nutricional y estilo de vida según turnicidad laboral 

        Ivandic, Noelia (Universidad ISALUD, 2016)
        Introducción: Las necesidades socio-económicas de la población han incrementado la demanda de bienes y servicios durante las 24 horas del día, situación que ha requerido la restructuración y adaptación de los recursos ...
      • Patrones alimentarios, estado nutricional y estilo de vida según turno laboral en Conductores UBER de CABA, en mayo de 2021 

        González, María Victoria (Universidad ISALUD, 2021)
        INTRODUCCIÓN: Argentina, tiene un gran porcentaje de habitantes con sobrepeso y obesidad. Una de las causas es el elevado consumo de alimentos ultra procesados, con bajo aporte nutricional y elevado aporte calórico, y ...
      • Patrones de consumo alimentario habitual y nivel de actividad física en profesores de educación física: ¿se adecuan las GAPA? 

        Ulchak, María Eugenia (Universidad ISALUD, 2023)
        Las “Guías Alimentarias para la Población Argentina” (GAPA) constituyen una herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de conocimientos. A su vez las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen un grave ...
      • Percepción corporal y alimentación en mujeres que profesan la religión Adventista del Séptimo Día de Buenos Aires, en el año 2019 

        Zuñiga Argañaraz, Micaela (Universidad ISALUD, 2019)
        Introducción: Se evalúo el estado nutricional y la percepción corporal que poseen las mujeres Adventistas del Séptimo día, se observo su régimen alimentario y se comparo con las recomendaciones de las Guías alimentarias ...
      • Percepción corporal, estado nutricional y hábitos de consumo alimentario en niños escolarizados en la escuela Santiado del Estero de la Ciudad de Buenos Aires 

        Rodríguez Pisani, Viviana (Universidad ISALUD, 2018)
        Introducción: Se evidencia el consumo de alimentos de alta densidad calórica e inadecuado de frutas y verduras en niños. La percepción de la imagen corporal que tienen, en asociación al estado nutricional, es inadecuada. ...
      • Percepción de la actividad física como parte del tratamiento dieto terapéutico 

        Casella, Luis Eduardo (Universidad ISALUD, 2016)
        Introducción: La falta de actividad física es considerada un factor de riesgo que representa un peligro para la conservación de la salud. Objetivo: Evaluar la importancia sobre la actividad física como parte del tratamiento ...
      • Percepción de la imagen corporal, hábitos alimentarios y conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de nutrición mayores de 18 años que asisten a universidad de CABA, Argentina, durante el año 2024 

        Werner, Melanie (Universidad ISALUD, 2024)
        Introducción: Las conductas alimentarias de riesgo son aquellos comportamientos anormales de la ingesta alimentaria, que no cumplen con los criterios diagnósticos para ser considerados como trastornos de la conducta ...
      • Percepción y consumo de alimentos ultraprocesados en adolescentes de 13 a 17 años que asisten al instituto Sagrado Corazón en 2023 

        Ascarraga, Ailen (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: Aumento el consumo de AUP, por menor tiempo para preparar comidas caseras, la publicidad masiva en los medios de comunicación, durabilidad de los productos, largas horas de trabajo, un bajo nivel económico, ...
      • Percepción y recomendación de los nutricionistas sobre el método BLW en la alimentación complementaria, en el año 2022, en Buenos Aires, Argentina. 

        Merlino, Lucía Belén (Universidad ISALUD, 2023)
        Introducción: La nutrición adecuada durante los primeros años de vida es importante para el correcto desarrollo del lactante. En el método BLW, el lactante consume a voluntad, autorregulando su ingesta y disminuyendo el ...
      • Perfil de consumo de líquidos en población mayor de 18 años de CABA y Gran Buenos Aires 

        Viegas Ventosa, Yamila (Universidad ISALUD, 2017)
        Introducción: La población consume habitualmente una gran diversidad de bebidas las cuales, depende de la elección, pueden aportar nutrientes o no y generar un impacto significativo a la salud y al estado nutricional. ...
      • Peso corporal, actividad física y hábitos alimentarios en maestros de nive primario de Argentina durante la pandemia de Covid-19 (período 2020-2021 

        Rindone, Micaela Magalí (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: Para frenar la transmisión del virus (COVID-19) y evitar la saturación del sistema salud, Argentina estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Las adaptaciones para el teletrabajo en ...
      • Picoteo durante la jornada laboral 

        Martinez, Lisa Nair (Universidad ISALUD, 2019)
        Introducción: La disponibilidad y acceso a los alimentos durante las horas laborales lleva a los trabajadores a lo que se denomina “snacking” o “picoteo”. Objetivo: Evaluar la ingesta realizada durante la jornada laboral ...
      • Políticas Públicas en Argentina: ProHuerta: ¿Un caso exitoso? 

        Ihlo, Mara Luz (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: El Programa Nacional Prohuerta comenzó en 1990 con la finalidad de mejorar la alimentación de la población urbana y rural en Argentina, dirigido a los sectores más vulnerables del país. Se basa en el ...
      • Práctica y estilo de vida saludable en profesionales promotores de salud 

        Gutiérrez, Analia Elizabet (Universidad ISALUD, 2013)
        Introducción: Resultaría lógico pensar que los profesionales de la salud al poseer pleno conocimiento de las etiologías de las enfermedades y su tratamiento, la relación entre conducta y enfermedad, serían las principales ...
      • Prescripción y conocimiento sobre los beneficios del consumo de carne de cerdo fresca por parte de los profesionales de la salud y el consumo en la población de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, Argentina 

        Butti, Gisela (Universidad ISALUD, 2014)
        La carne de cerdo se caracteriza por estar constituida por ácidos grasos esenciales, minerales y vitaminas que le otorgan un interesante perfil nutricional. La opinión de los profesionales de salud tiene un gran impacto ...
      • Presencia de alimentos saludables y/o ultraprocesados en las viandas de los niños 

        Vega, Melina Lorena (Universidad ISALUD, 2021)
        Introducción: Luego del transcurso del ASPO durante el año 2020, en el corriente año 2021, las escuelas reabrieron sus puertas para que los niños retomen sus estudios, pero lo hicieron sin la presencia de los ...
      • Presencia de síndrome metabólico en adultos celíacos 

        Rodríguez, Devora Anabel (Universidad ISALUD, 2017)
        Introducción: Se realizó un estudio de corte observacional transversal descriptivo para evaluar la prevalencia de síndrome metabólico en un grupo de adultos celiacos y un grupo de adultos sin celiaquía (Grupo control). El ...

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV
         

         

        Listar

        Todo RIDComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
        Contacto | Sugerencias
        Theme by 
        Atmire NV